Si tienes una compañía o una productora de teatro, esto te interesa: a partir del próximo 2 de junio, abriremos la convocatoria del XIX Premi Quim Masó a proyectos de producción teatral en catalán. Se pueden presentar proyectos de escenificación de textos originales que no hayan sido estrenados, ya estén escritos originalmente en lengua catalana o se trate de traducciones o adaptaciones de textos escritos en otra lengua. Las compañías y las productoras que quieran participar en la convocatoria tienen tiempo hasta el 30 de junio de 2025. Aquí se pueden consultar las bases.
El premio, que convocan y organizan la Fundació La Ciutat Invisible y la Comissió Organitzadora del Premi Quim Masó, tiene prevista una dotación económica de 40.000 € más IVA en concepto de producción, así como el estreno en el Festival Grec 2026 para, posteriormente, representarse en otoño en el marco de Temporada Alta.
De periodicidad anual, el premio Quim Masó este año llega a la decimonovena edición y anteriormente ha reconocido proyectos de compañías como La Calòrica, La Virgueria o La Danesa y autores como Lluïsa Cunillé, Josep Maria Miró, Aina Tur, Josep Julien, Jordi Oriol o Albert Arribas, entre otros. Se trata de un premio de impulso a la producción y exhibición de montajes teatrales en catalán de textos que combinen profesionalidad, calidad y creatividad. Nació en 2006 como un galardón en memoria del actor, director y productor de teatro Quim Masó, uno de los fundadores de la compañía El Talleret de Salt, el Grup Proscenium, la Llibreria 22 y Bitò.
El proyecto ganador se dará a conocer durante el otoño de 2025, en el marco de Temporada Alta. En el festival se estrenará el proyecto ganador del año pasado: El Monstre, de Josep Maria Miró y la Sala Trono.