Este año, en Temporada Alta, ponemos el foco en los jóvenes. Por un lado, apostando por el talento joven con espectáculos creados por artistas menores de 35 años y, por otro, con el Paquet Artèria (una lista de espectáculos especialmente pensados para los jóvenes y con descuentos si eres miembro de Artèria). En este artículo te invitamos a descubrir algunas de estas propuestas (y alguna más) que conectan especialmente con el público joven —para que regales entradas o para disfrutarlas juntos, jóvenes y mayores. Cinco obras que hablan de quiénes somos, de dónde venimos y de cómo queremos vivir. Historias que exploran el cuerpo, la identidad y las contradicciones de crecer, con nuevos lenguajes y una mirada valiente. Porque el teatro también puede ser un espacio para sentir, pensar, compartir y reconocernos, a cualquier edad.
1 – Burpees
Nold Reborn es un influencer carismático que promete riqueza y valores a la juventud, hasta que un día desaparece sin dejar rastro. Su hermana y un seguidor adolescente emprenden un viaje para encontrarlo y entender cómo alguien puede acabar convertido en un extremista digital. Burpees es un road-drama que transita entre la búsqueda y la memoria para poner el foco en el fenómeno de la radicalización online. Una pieza escrita y dirigida por Miquel Mas Fiol, una de las voces emergentes más corrosivas de la escena actual.
2 – Cavallet de mar
Con Cavallet de mar, Pau Coya se ha posicionado como el autor revelación con un monólogo valiente y vibrante. Martí, un chico trans de veinte años, se encuentra ante un embarazo inesperado en plena transición hormonal. Mientras decide qué hacer, reflexiona en voz alta sobre la relación con su cuerpo, la presión social y las convenciones de género. Dirigida por Rebeca Del Fresno e interpretada por Marc Torres Quintana, la obra ha sido galardonada en los Premis de la Crítica y la Mostra Igualada. Una pieza que reivindica, con sensibilidad e ironía, la complejidad de las vivencias trans.
3 – Nua (Radiografia d’un trastorn)
Monólogo sobre los trastornos de la conducta alimentaria en el que Ann Perelló se enfrenta a un monstruo invisible y familiar: su relación con el cuerpo, con la comida y consigo misma. La obra retrata el dolor silenciado, las contradicciones sociales sobre la belleza y la identidad femenina, y el largo camino hacia la recuperación. Una pieza íntima y cruda, que expone sin filtros aquello que a menudo se esconde, entre el testimonio personal y la catarsis escénica sanadora.
4 – ID EVOLUTION
La compañía de circo canadiense presenta una nueva versión de ID, un espectáculo aclamado por más de un millón de personas en todo el mundo. Conservando su energía y el espíritu lúdico, poético y comprometido con el riesgo que caracteriza a la formación, ID EVOLUTION dispara la creatividad y la emoción combinando circo, danza, teatro y tecnología, con una escenografía urbana y una música vibrante. Con más de 30 años sobre los escenarios, Cirque Éloize está considerada una pionera del circo actual, siempre atenta a la innovación y la excelencia al servicio de un entretenimiento rico en sentido.
5 – Tallar-se el peu amb una motoserra
Dos periodistas publican unos artículos sobre abusos sexuales que conducen a un grupo de directores y políticos a una cancelación masiva. Pero una noticia pondrá en duda su carrera: Ricard Roig, uno de los agresores, ha intentado suicidarse. Con la entrada en escena de la hija del acusado, la realidad se impone y aparecen las grietas. Tallar-se un peu amb una motoserra, escrita y dirigida por Bàrbara Mestanza (Sucia, TA20), es una pieza incómoda y necesaria sobre la culpa, los límites de la reparación y las zonas grises de la responsabilidad. Tres mujeres que luchan entre la verdad y la sombra de sus ideales.

