Gabriel Calderón (Montevideo, 1982) es un dramaturgo, director y actor uruguayo que se ha consolidado como una figura clave de la escena teatral latinoamericana del siglo XXI. Con una trayectoria que combina audacia formal, compromiso político y humor negro, Calderón ha sabido construir un lenguaje propio que sacude convenciones y conecta con las inquietudes del presente. Desde sus inicios como creador precoz -estrenó su primera obra a los 21 años- ha destacado por una escritura incisiva, fragmentada y cargada de tensión emocional.
Su obra se inscribe dentro de una línea posdramática que cuestiona los grandes relatos históricos, la memoria colectiva y los mitos familiares. Calderón no escribe desde el distanciamiento intelectual, sino desde una pulsión vital y urgente, que se expresa a menudo a través de una dramaturgia rota, marcada por saltos temporales, voces múltiples y estructuras narrativas no lineales.
El teatro de Gabriel Calderón: memoria, poder e identidad familiar
Algunas de sus obras más conocidas son Mi muñequita (la farsa), Or, Ex – que revienten los actores, Uz, el pueblo, Història d’un senglar (o alguna cosa de Ricard) y Ana contra la muerte. En todas ellas, Calderón utiliza el humor ácido y la metáfora para abordar temas como el autoritarismo, la represión, la transmisión generacional del trauma o la hipocresía social. Su escritura combina el lirismo con el absurdo y la crítica política con una profunda humanidad.
Història d’un senglar (o alguna cosa de Ricard), producción de Temporada Alta y primera obra íntegramente en catalán en representarse en el Festival de Aviñón, acogió un gran éxito internacional. Se trata de una relectura libre de Ricardo III de Shakespeare, que reflexiona sobre el ego, la ambición y el aislamiento en la vida contemporánea. Ana contra la muerte, en cambio, es una pieza más íntima y devastadora, que explora los límites del amor maternal y la dignidad ante el sufrimiento.
Gabriel Calderón: proyección internacional y compromiso con la creación
Sus obras han sido traducidas y estrenadas en numerosos países de Europa y Latinoamérica. Además de su actividad como autor y director, Calderón ha sido gestor cultural y formador de nuevas generaciones de dramaturgos. Dirigió la Comedia Nacional de Uruguay y ha sido reconocido con varios premios internacionales.
Gabriel Calderón representa una nueva generación de autores latinoamericanos que entienden el teatro como lugar de resistencia, pensamiento y emoción. Su obra, desgarradora y comprometida, conecta la memoria política con las heridas del presente.