Temporada AltaTemporada Alta
  • Español
  • Català
  • English
Menú
  • Programación
    • Avance de Programación 2023
    • A distancia
    • Más allá
      • En gira
      • Iberoamérica
      • The One Project
      • People Power Partnership
      • Circo en Girona
  • El festival
    • Presentación
    • Edición 2022
    • Equipo
    • Instituciones y colaboradores
    • Modelo de gestión
    • Premios y reconocimientos
    • Histórico
  • Información práctica
    • Espacios
    • Cómo llegar
    • Preguntas frecuentes
  • Proyecto socioeducativo
    • Fundación La Ciutat Invisible
    • A Tempo – Artes y Formación
    • Entradas sociales
    • Otros programas
    • Universidad
    • Haz un donativo
  • Públicos
    • En familia
    • Jóvenes / Arteria
    • Incondicionales
    • Profesionales
    • Accesibilidad y diversidad funcional
  • El Club de Mecenazgo
    • Hazte mecenas
    • Mecenas 2022
  • Noticias
  • Prensa
  • Contacto
  • Mi festival
  • Programación 2023
  • Hola, usuari!
    • Mis compras
    • Recomendaciones
    • Información destacada
    • Filtros
    • En lista de espera
    • Favoritos
    • Notícias
    • Promociones
    • Espacio socios
    • Modifica tus datos
    • Cerrar sesión
  • Mi festival
Menú
  • Programación
    • Avance de Programación 2023
    • A distancia
    • Más allá
      • En gira
      • Iberoamérica
      • The One Project
      • People Power Partnership
      • Circo en Girona
  • El festival
    • Presentación
    • Edición 2022
    • Equipo
    • Instituciones y colaboradores
    • Modelo de gestión
    • Premios y reconocimientos
    • Histórico
  • Información práctica
    • Espacios
    • Cómo llegar
    • Preguntas frecuentes
  • Proyecto socioeducativo
    • Fundación La Ciutat Invisible
    • A Tempo – Artes y Formación
    • Entradas sociales
    • Otros programas
    • Universidad
    • Haz un donativo
  • Públicos
    • En familia
    • Jóvenes / Arteria
    • Incondicionales
    • Profesionales
    • Accesibilidad y diversidad funcional
  • El Club de Mecenazgo
    • Hazte mecenas
    • Mecenas 2022
  • Noticias
  • Prensa
  • Contacto
  • Mi festival
Temporada AltaTemporada Alta
  • Programación 2023
  • Hola, usuari!
    • Mis compras
    • Recomendaciones
    • Información destacada
    • Filtros
    • En lista de espera
    • Favoritos
    • Notícias
    • Promociones
    • Espacio socios
    • Modifica tus datos
    • Cerrar sesión
  • Mi festival
Menú
Temporada AltaTemporada Alta
Calendario
  • Programación 2023
  • Hola, usuari!
    • Mis compras
    • Recomendaciones
    • Información destacada
    • Filtros
    • En lista de espera
    • Favoritos
    • Notícias
    • Promociones
    • Espacio socios
    • Modifica tus datos
    • Cerrar sesión
  • Mi festival
Menú
  • Programación
    • Avance de Programación 2023
    • A distancia
    • Más allá
      • En gira
      • Iberoamérica
      • The One Project
      • People Power Partnership
      • Circo en Girona
  • El festival
    • Presentación
    • Edición 2022
    • Equipo
    • Instituciones y colaboradores
    • Modelo de gestión
    • Premios y reconocimientos
    • Histórico
  • Información práctica
    • Espacios
    • Cómo llegar
    • Preguntas frecuentes
  • Proyecto socioeducativo
    • Fundación La Ciutat Invisible
    • A Tempo – Artes y Formación
    • Entradas sociales
    • Otros programas
    • Universidad
    • Haz un donativo
  • Públicos
    • En familia
    • Jóvenes / Arteria
    • Incondicionales
    • Profesionales
    • Accesibilidad y diversidad funcional
  • El Club de Mecenazgo
    • Hazte mecenas
    • Mecenas 2022
  • Noticias
  • Prensa
  • Contacto
  • Mi festival
  • Español
  • Català
  • English
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok

Histórico 2014

Una de las ediciones más potentes y equilibrada

Vigésima tercera edición de Temporada Alta, una de las más potentes y equilibradas, con la presencia de grandes nombres internacionales (Brett Bailey, Peter Brook, Alain Platel …) y una fuerte apuesta por la creación nacional. A pesar de seguir sumidos en una situación económica complicada, trabajamos para la internacionalización. Tejemos cada vez más estructuras de relación con la escena internacional para ayudar a las nuevas generaciones de creadores catalanes a relacionarse con otros países y presentar sus creaciones fuera de Catalunya.

Espectáculos: 89 (+ cinema)
Coproducciones: 28
Estrenos: 44 (+ 3 cinema)
Espectadores: 53.961 (total) / 94,12% (ocupación)
Sales: 20 (+ cinema)
Presupuesto: 2.817.136,03 €

Enlace a programación 2014

Documentos

DOSSIER PRESENTACIÓN
BALANCE DE CIERRE

Cartel 2014, Eulàlia Valldosera

“Es una imagen que forma parte de un trabajo más amplio”, explica Eulàlia Valldosera sobre la botella que protagoniza el cartel de la próxima edición del festival Temporada Alta. “Llevo muchos años trabajando con recipientes de jabón –añade la artista- porque son objetos muy impersonales, porque no se puede hacer de ellos un fetiche. No les damos valor, pero el origen ancestral de los contenedores ha fundamentado la comunidad por la capacidad que tienen de almacenar”. A partir de esta botella de plástico se pueden plantear diversas cuestiones: ¿forma parte del atrezzo de un espectáculo y, por lo tanto es un reflejo del actor que la ha usado? ¿El hecho que el envase pueda pertenecer a un detergente, puede ser una metáfora de la catarsis que se produce a través del arte? Pero se produce un hecho que llama la atención y que provoca que la lectura de la pieza no sea tan inmediata: la botella está llena. “Hay una lectura de fondo de que estamos delante de un objeto que está dañado, un objeto de desperdicio –comenta la artista-. De alguna manera habla de la relación entre el continente y el contenido, de la relación entre el aspecto físico y el aspecto anímico”. 

Ver más

Al final, la imagen del cartel, este personaje que no pierde la dignidad a pesar de los golpes que ha recibido, representa una “metáfora del artista, del actor, del creador, en la medida que es un contenedor que canaliza la inspiración. A través del artista fluye la inspiración, venga de donde venga”. La inspiración, concluye la artista, puede provenir del imaginario colectivo, y la boca de la botella hace referencia a los gestos y a los interrogantes que formula y también a la comunicación con la comunidad. Otra idea que planea sobre la obra es la del reciclaje. “Me niego a producir artificialmente objetos, me niego a entender mi trabajo como una productora, como una fábrica capitalista, de un objeto detrás del otro, que lleva una marca propia, un logo, una firma y que, por lo tanto, tiene un valor”, insiste la artista.
Eulàlia Valldosera empezó a trabajar con envases de plástico a principios de los años 2000. A menudo los ha situado en instalaciones hechas con elementos frágiles –un foco, un proyector de diapositivas- que recuerdan una obra de teatro montada con poco dinero, porque lo más importante es que el texto llegue al público sin tropiezos y despegue. “La puesta en escena del arte contemporáneo tiene una serie de convencionalismos”, dice la artista. “El museo debe tener las paredes blancas, hay un marco, y con mis trabajos cuestiono este marco, la frontera entre lo que es arte y lo que es vida –añade-. Utilizo las paredes blancas como un contenedor, como un receptáculo, como una pantalla donde proyecto luces y sombras, imágenes en movimiento… Esta asepsia de los museos, yo la comparo con los hospitales”.

Antoni Ribas

 

Eulàlia Valldosera

(Vilafranca del Penedès, 1963) está considerada como una de las artistas más relevantes de su generación. En 2002 fue galardonada con el Premi Nacional d’Arts Plàstiques a raíz de la exposición retrospectiva que presentó en la Fundació Antoni Tàpies –Eulàlia Valldosera. Obres 1990-2000– y está representada en museos como El Museo Reina Sofía, el MACBA y la colección de arte contemporáneo de la Fundació La Caixa. En 2009 el Museo Reina Sofía le dedicó otra retrospectiva, titulada Dependències. En este sentido, Valldosera ha participado en eventos artísticos internacionales como la Bienal de Venecia, la Bienal de Sao Paulo, la Bienal de Istanbul y el Skulptur Projekte de Munster.
Formada en la Escola de Belles Arts de Barcelona y en la Gerrit Rietveld Academie de Ámsterdam, donde comenzó su carrera a principios de los 90, Eulàlia Valldosera abandonó la pintura para empezar a explorar temas como la identidad de la mujer y el cuerpo a través de la fotografía, las proyecciones y el vídeo. Sus instalaciones cuestionan, además, el carácter objetual y mercantil de las obras de arte.

Descarga el cartel

OCULTAR CONTENIDOS

Corto 2014, A spanish odyssey

El origen de la idea del vídeo promocional de Temporada Alta de este año es el famoso plano en el que un hueso tirado por un homínido va volando por los aires hasta convertirse en una nave espacial. La elipsis más larga de la historia del cine.
El origen y la meta. Esta es la pregunta: ¿hacia dónde estamos yendo? La idea es que siempre hay que ir a mejor, progresar. Sin embargo, parece que ya hace tiempo que no estamos siendo muy fieles a esta idea.

Ver más

El progreso y las especies:
El progreso es lo que ha hecho que después de unos cuantos miles de años seamos tan diferentes y hayamos transformado tanto el mundo. Otras especies, en cambio, son prácticamente igual ahora que hace miles de años. Un ejemplo de ello es el escorpión, que además es de los pocos animales capaz de matarse a sí mismo (o eso dicen).
Otro animal que lo puede hacer es, sin duda, el hombre.
Ya que el tema de fondo de la pieza es la situación que vive el mundo de la cultura en España, la presencia de un escorpión paseándose tranquilamente por encima de una calavera adquiere sentido.
Pues bien, una vez ya hemos visto que se trata de un homenaje-parodia a la película en cuestión y hemos explicado todo esto del progreso, vemos que el hueso no se convierte en una súper nave espacial del futuro como en la película de Stanley Kubrick, sino que simplemente se pierde en la inmensidad. Lo que debía ser la elipsis temporal más larga de la historia, finalmente se ha convertido en una elipsis bien corta. Lo primero que vemos es el actor. El actor que había interpretado el papel del homínido y que ahora ya hace horas o días que anda perdido, medio muerto de sed y de hambre.
El actor, pues, se quita la máscara y nos enseña la cara. Vemos que es Jordi Vilches, el más grande actor de Salt. Está desmejorado y abatido, la travesía de este desierto lo ha dejado muy “tocado” y sólo sobrevivirá si el destino le hace un regalo. Esta intervención divina llega en forma de botella de agua caída del cielo.
Loco de esperanza, se lanza con todas sus fuerzas porque unas pocas gotitas de agua le salvarían la vida.
Desgraciadamente, sin embargo, no hay agua en la botella. No hay milagro. La suerte, el destino o una divinidad no lo salvarán. Grita de desesperación. Aquella tierra inhóspita lo ha matado. Es el final. O puede que no. De hecho no. Porque en cualquier desierto siempre se puede encontrar un oasis.

Salvador Sunyer y Vidal

El escritor Josep Maria Fonalleras ha dicho:

En el spot promocional de Temporada Alta hay un desierto. En el desierto, ¿el mono se vuelve humano porque puede calmar la sed con la gota salvífica que aún contiene la botella o es justamente porque ya empieza a serlo (humano) que se dirige a la botella, sabedor de que no contiene sólo el líquido que lo calmará sino la esencia de lo que será permanencia y reflexión, es decir dolor?

OCULTAR CONTENIDOS

Temporada Alta – Festival de tardor de Catalunya
Bitò, Pati del Teatre, 2 – 17190 Salt
T: + 34 972 402 004
info@temporada-alta.com

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Contacto

Inicia sesión

Si us plau, inicia sessió amb les credencials que utilitzes per comprar les teves entrades per accedir a "El meu festival":

Crea el teu usuari a El Meu FestivalNo recordes la teva contrasenya?

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Calendario
Temporada Alta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies